Modificando un canalero para su uso en bandas de radioaficionado

En este articulo no pretendo dar explicaciones precisas de como convertir un transceptor comercial canalero a uno de banda corrida.
Sino mas bien como una guía de donde sacar ideas, que supongo que se quedara muy corta. (Apuntes de aprendiz de brujo mas que nada).
La considero una opción interesante, ya que el costo actual de un equipo banda corrida puede llegar a ser prohibitivo.
Pero creo que es un desafío interesante, el poder modificar y salir con su "equipito".


Realicé varios intentos de conversión de equipos canaleros BLU a banda corrida, con el que tuve mejores resultados fue con un equipo, que en si era de una constitución simple.
Cuando me refiero a simple, es que tiene un numero mínimo de etapas, lo cual simplifica la modificación de las bobinas de acoplamiento entre etapas, filtros pasabanda, etc.
Los equipos a los que me refiero son generalmente equipos híbridos, o sea con la etapa de potencia valvular (generalmente un par de 6DQ6).

Al trabajar con estos equipos hay que tener muchísimo cuidado ya que se manejan tensiones del orden de los 800 V o más. Las cuales son letales.
Siempre ha de tenerse en cuenta el descargar los capacitores de filtro de la fuente.(Porque, de no ser así, como mínimo recibiremos un buen "sacudón" nada agradable.)

A la hora de conseguirnos un equipo de estos debemos tener en cuenta los siguientes detalles que nos facilitaran la tarea de modificarlo.

  1. Que funcione tal como está.
  2. Simplicidad del circuito.
  3. Fuente de alimentación disponible.
  4. Frecuencia de operación cercanas a la banda a la que queremos llevarlo.
  5. Documentación disponible ( Aunque sea un esquemático).

Paso a justificar los puntos arriba mencionados.

  1. Esto es muy importante, ya que o sino tendríamos que repararlo y después recién comenzar a modificarlo.
  2. La simplicidad del circuito nos va a ahorrar trabajo, a la hora de adaptar las bobinas y más.
  3. El problema de no tener la fuente, es no poder probarlo así como está y además si es híbrido la fuente requiere varios valores de tensión, lo que implica conseguir transformadores varios de tensiones poco usuales.
  4.  Si la frecuencia esta lo suficientemente cerca de la banda que queremos usar, puede que no tengamos que fabricar todas la bobinas nuevamente, sino retocar los núcleos y cambiar uno que otro capacitor.
  5. Esto nos va ahorrar tiempo, ya que nos ayudara a tener una idea general de como funciona y que hay que modificar.

Generalmente estos equipos tienen un oscilador a cristal que es el oscilador de portadora, que es utilizado en transmisión para generar la señal de BLU y en recepción para la reinserción de la portadora para poder demodularla.
Este oscilador trabaja a la frecuencia de la F.I. ( frecuencia intermedia).
Para la transmisión la señal obtenida en esta etapa es heterodinada con la de un oscilador que es el oscilador local, el cual debemos cambiar por uno de frecuencia variable para poder desplazarnos por la banda.
El heterodinaje es un proceso por el cual se mezclan dos señales obteniendo la suma y resta de sus respectivas frecuencias.

 


Diagrama en bloques Simplificado Recepción.

 


Diagrama en bloques simplificado Transmisión.

O sea si tenemos una F.I de 1400 kHz  y queremos salir en 80 metros ( 3650 kHz por ejemplo)
podemos hacerlo mediante suma o resta, el utilizar suma o resta depende de que queramos salir en BLI o BLS.

                       Ftr = FFI + Fofv           ó          Ftr = FFI  - Fofv

Reacomodando la expresión:

                       Fofv = Ftr - FFI             ó         Fofv = Ftr + FFI

Esto nos da 2 posibilidades   2250 kHz  ó  5050 kHz, el cual usemos depende de la banda lateral a utilizar, también existe otra manera de cambiar de banda lateral, pero implica cambiar el cristal del oscilador de portadora.
Con lo que tenemos hasta ahora ya podemos empezar a experimentar.

Debemos averiguar con que F.I. trabaja y donde están los osciladores que definen la frecuencia de trabajo de los canales.
Sabiendo estas cosas podemos calcular la frecuencia del nuevo oscilador. Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que el equipo originalmente salía en 3450 kHz  y que sumaba las frecuencias de O.P. y O.L. la frecuencia del cristal de ese canal debería ser 2050 kHz.
Una vez que ubicamos ese Xtal, podemos hacer 2 cosas:

Si tenemos un cristal que este cerca de los 2250 kHz  podemos usarlo para probar el equipo.
Debemos colocar este cristal en el lugar del original y ver si el oscilador arranca, de no ser así debemos retocar la bobina o capacitores asociados al oscilador.
Una vez que el oscilador arranco y todo esta bien deberíamos estar en condiciones de escuchar algo. Si no tenemos alguna manera de generar una portadora en la frecuencia en que estamos probando el equipo deberíamos ver si algún amigo nos puede ayudar, transmitiendo en dicha frecuencia.
Si escuchamos algo, debemos empezar a ajustar las bobinas del filtro pasabanda que están después de la antena a máxima recepción. He aquí la importancia de la proximidad de las frecuencias, ya que con un par de vueltas a los núcleos de las bobinas ya nos lleva a la frecuencia deseada.
En los equipos mas simples ya no quedan mas ajustes ajustes que hacer en la parte de recepción.

Ahora la otra posibilidad es si tenemos un oscilador de RF variable podemos inyectar la señal en el lugar del cristal y encontrar un nivel adecuado de RF.
Una vez hecho esto, el procedimiento siguiente es el mismo que el mencionado arriba.
La ventaja de usar un OFV para las pruebas es que podemos buscar alguna estación en la banda  para hacer los ajustes. 

Algo que seguramente notaremos es que si nos alejamos de la frecuencia en la que ajustamos los filtros notaremos que la sensibilidad es menor. Esto podemos mejorarlo encontrando una forma de sintonizar los filtros de alguna manera desde el frente del equipo, pero para empezar esto esto es bastante complicado.
Otra posibilidad es ensanchar los filtros pasabanda, pero esto podría ser contraproducente cuando haya muchas estaciones operando en frecuencias cercanas a la nuestra, ya que tendríamos splatters (salpicaduras).

Hasta acá fue la recepcion, ahora nos ocuparemos de la transmisión, en esta parte debo hacer algunas aclaraciones.
Los equipos con etapa final valvular, ya sean comerciales o caseros, requieren un par de ajustes cada vez que se cambia la frecuencia de operación. (No es tan simple como en los modernos transistorizados que hacen todo solos, algunos por poco no hablan por nosotros).

Los ajustes a los que refiero son la sintonía entre la etapa excitadota (driver) y la final.
La sintonía de Placa y la de antena. El siguiente circuito muestra  la disposición de la etapa final ( muy simplificado).

En este circuito podemos ver en líneas generales la configuración de una etapa de potencia valvular. Faltan todos los circuitos de polarizacion, neutralización, protección, etc.
En cuanto a la primer parte del cicuito (la que esta conectada a la grilla) no es necesariamente así, sino que lo puse así para indicar lo que hay que sintonizar.
Esta sintonía (drive) adapta la impedancia entre las etapas, lo cual asegura la máxima  transferencia de potencia. El hecho de que esto esté desadaptado, nos daría poca potencia de salida).
Los otros dos capacitores que forman el tanque de salida tipo "pi" son muy importantes.(Este circuito es standardt, no hay prácticamente diferencias, mas allá de los valores de los componentes).
Es muy importante el ajuste de sintonía del circuito de placa, esto se logra poniendo el equipo en transmisión (potencia reducida) y con el capacitor de placa encontrar el pozo de corriente, o sea la mínima corriente de placa. Si no fuera así la potencia de los tubos no se transferiría a la antena y se disiparía de la única manera posible, Calor.
El segundo capacitor es para adaptar la impedancia del tanque a la antena, con este hay que ajustar para obtener la máxima potencia de salida, sin olvidar el volver a retocar el ajuste de  placa, para volver al pozo de corriente.
Aca también es importante, la proximidad de las frecuencias, para que no sean necesarias modificaciones mayores, sino mas bien solo ajustes.

Los acoplamientos entre etapas pueden ser similares al del esquema anterior o en forma de transformador.
Estas bobinas suelen tener núcleo de ferrite ajustable, en algunos casos es suficiente un leve ajuste de los núcleos y en otros casos tenemos que modificar las bobinas y sus capacitores asociados.
El proceso de ajuste de la transmisión, se puede hacer de la siguiente manera.
Reduciendo la potencia de salida y con ayuda de un wattimetro y una carga fantasma (agregare una descripción de como fabricar una) comenzamos desde la conversión que nos deja en la frecuencia de operación, a ajustar las bobinas y capacitores para obtener la máxima potencia de salida, el proceso se debe repetir para cada acoplamiento hasta llegar a la etapa final.
No debemos olvidar de ajustar bien la salida y ahi podemos probar sin reducir la potencia.
Si son 2 x 6DQ6 seria normal una potencia de 50 a 80 W (este ultimo con tensión de placa un tanto mas alta de lo normal).
Y ya está, solo queda conectar una antena apropiada y llamar general, y a ver que suerte corremos.
Faltan muchísimas cosas, como ser, el ajuste desde el panel entre etapas, la construcción del OFV y mas, pero creo que se puede hacer un poco de radio, por mas que el equipo este fijo en una frecuencia.
Cuando  tenga un circuito apropiado, con cálculos y todo para la frecuencia de trabajo deseada del OFV lo voy a agregar.

Cualquier duda, comentario, critica PSE  contactarse via a: CONTACTO

73 & DX de LU1IBL Marcelo

 

Volver